El consorcio en su conjunto tiene la capacidad técnica y comercial para abordar un proyecto estratégico como este desde todos sus ángulos. Se unen grandes empresas y PYMEs con un presupuesto balanceado, todos con roles importantes y seguidos de múltiples OPIs cada una experta en sus áreas de investigación. A continuación, se detalle la estrategia de cada socio en relación con el proyecto.

CEMOSA como gran empresa y líder del proyecto tiene la capacidad y experiencia de traccionar un proyecto como este; es una empresa especializada en servicios de ingeniería y control de calidad en el ámbito de la construcción. OPTIVA MEDIA, otra gran empresa enfocada en el desarrollo de soluciones dentro de la inteligencia artificial, el análisis de datos y el diseño de interfaces avanzadas de usuario.

Luego se complementan con 4 empresas medianas. ATA cuya misión es el desarrollo de soluciones muy específicas dentro del mercado eléctrico, RANK muy enfocado en el mercado de las bombas de calor, ORBIS como empresa referente en la fabricación de material eléctrico y SFERAONE que se enfoca en servicios de transición energética desarrollando trabajos de consultoría e ingeniería.

Finalmente, dos empresas pequeñas como son SOFTCRITS e HISPASEC, muy focalizadas en sus sectores, la primera spin off de la Universidad de Málaga que desarrolla sistemas de monitorización y control en sistemas críticos y la segunda especializada en el campo de la seguridad informática con dos décadas de experiencia.

Esto hace un consorcio tremendamente balanceado a lo que se le suman 3 Organismos de Investigación reputados como son CARTIF, la Universidad de Málaga y la Universidad de Extremadura.

Proudly powered by WordPress